Noticias
De acuerdo con información de Forbes, Alejandro Malagón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), indicó que en los últimos 10 años la industria mexicana ha reducido entre el 35 y 55% del contenido calórico de 3 mil productos de alimentos procesados con el fin de combatir la obesidad.
En el marco del foro virtual “Cultura de la alimentación en México: retos y oportunidades”, organizado por la agencia EFE, el directivo expresó: “Todos los días buscamos la innovación, la reducción de las calorías, cuidando que esa huella calórica esté baja, no es fácil cambiar de un día para otro”.
Ante la epidemia de obesidad, Malagón argumentó que solo el 23% de la ingesta diaria de los mexicanos proviene de alimentos procesados o ultraprocesados, mientras que el resto es comida callejera o preparada en casa; por lo que pidió que se trabaje en equipo entre la sociedad civil, el sector privado y el gobierno mexicano, que ha atribuido a los alimentos procesados la alta mortalidad de Covid-19 porque 20% de los fallecidos padecía hipertensión, 17% obesidad y 15% diabetes.
“No podemos satanizar o discriminar algún tipo de producto, si lo que tenemos que hacer es manejar el equilibrio de la cantidad de calorías y los factores que son la orientación alimenticia y la actividad física”, destacó.
Por otra parte, el empresario expresó que la industria “está acatando” la Norma Oficial Mexicana 051 que entró en vigor el 1° de octubre y que consiste en etiquetas que alertan sobre exceso de sustancias, sin embargo, comentó que las normas de dicho etiquetado deben mejorarse para el beneficio de los consumidores.
En este sentido, Malagón se comprometió a seguir impulsando la inclusión de fibra, vitaminas, frutas y verduras en los alimentos procesados, además de considerar el uso de empaques más sustentables.
Otras noticias de interés
 
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
 
                                                    Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
 
                                                    TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
 
                                                    Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
 
                                                    Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
 
                                                    Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su

 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                 
						 
									

 
						 
									 
						 
									 
						